Detrás de las autopistas y puentes que conectan regiones enteras se encuentra Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), un organismo público que desde hace más de seis décadas garantiza que el tránsito sea seguro, eficiente y continuo. En este esfuerzo, herramientas como el monitoreo activo resultan fundamentales para supervisar las condiciones de las carreteras y responder oportunamente ante cualquier eventualidad, fortaleciendo la seguridad vial y la confianza de los usuarios.
¿Qué es CAPUFE y cuál es su función principal?
CAPUFE es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal de México, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y su tarea central es operar, conservar y mantener los caminos y puentes federales del país.
Además, este organismo participa en proyectos de inversión y coinversión para la construcción y operación de nuevas vías de comunicación, lo que apoya así el crecimiento de la infraestructura carretera mexicana. Su Consejo de Administración está presidido por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, lo que refuerza su papel estratégico dentro del aparato federal.
Entre las principales actividades del organismo destacan:
- Operar, conservar y mantener carreteras y puentes federales.
- Administrar servicios conexos como plantas de pavimentación y transbordadores.
- Desarrollar proyectos de infraestructura carretera en colaboración con entidades públicas o privadas.
- Mejorar los sistemas de cobro y peaje, garantizando una atención más ágil y moderna a los usuarios.
- Fomentar la seguridad vial mediante señalización, mantenimiento preventivo y sistemas tecnológicos.
Por otra parte, CAPUFE gestiona tres tipos de redes carreteras:
- Red propia. Autopistas y puentes concesionados directamente al organismo.
- Red contratada. Vías concesionadas a terceros en las que este organismo presta servicios de operación y mantenimiento.
- Red FNI (Fondo Nacional de Infraestructura). Autopistas y puentes rescatados por el Gobierno Federal a través de BANOBRAS y FONADIN, cuya operación está a cargo del mismo.
Estas redes suman miles de kilómetros que conectan regiones productivas, zonas turísticas y fronteras, consolidando un sistema nacional de movilidad esencial para el transporte de personas y mercancías.
¿Sabes qué es la CANACAR? Aquí te lo contamos
Historia y evolución
Todo comenzó el 14 de octubre de 1949, con la creación de la Compañía Constructora del Sur, S.A. de C.V., una empresa subsidiaria de Nacional Financiera (NAFINSA), encargada de construir carreteras de altas especificaciones.
En 1952 se inauguraron las primeras autopistas de cuota: México–Cuernavaca y Amacuzac–Iguala, operadas inicialmente por dicha compañía. Poco después, el 31 de julio de 1958, el presidente Adolfo Ruiz Cortines emitió el decreto que dio vida al organismo público Caminos Federales de Ingresos, antecesor directo de CAPUFE.
La línea del tiempo de los momentos más importantes de este organismo es la siguiente:
- 1958. Creación oficial de Caminos Federales de Ingresos.
- 1959. Cambio de nombre a Caminos y Puentes Federales de Ingresos.
- 1963. Se amplían las funciones para incluir servicios conexos, adoptando el nombre actual de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.
- 1985. Tras el terremoto del 19 de septiembre, las oficinas centrales se trasladan de Ciudad de México a Cuernavaca, Morelos, donde permanecen hasta hoy.
- 1997. Modernización de sistemas de cobro y peaje.
- 1998. Transferencia de 23 concesiones rescatadas por BANOBRAS.
- 2003. Implementación de pagos electrónicos y tecnología de telepeaje IAVE.
- 2013 en adelante. Consolidación tecnológica y programas de seguridad vial y eficiencia administrativa.
Por otra parte, su enfoque moderno refleja la misión y visión institucionales de este organismo:
- Misión. Recuperar y mantener el nivel de servicio de las carreteras, garantizando un traslado seguro y eficiente de personas y mercancías.
- Visión. Consolidarse como un organismo público eficiente, transparente y competitivo, que ofrezca servicios de calidad en beneficio de los usuarios.
Infraestructura, seguridad y futuro tecnológico
Actualmente, CAPUFE administra más de 4 mil kilómetros de autopistas y 120 puentes distribuidos en todo el territorio nacional. Su trabajo impacta directamente en el transporte terrestre, el turismo y la economía, ya que miles de toneladas de carga y millones de vehículos transitan diariamente por su red.
Sus principales objetivos son los siguientes:
- Mejorar la prestación de servicios para garantizar la fluidez del tráfico.
- Fortalecer la seguridad vial mediante mantenimiento constante, señalización y vigilancia.
- Incrementar la eficiencia operativa y financiera del organismo.
- Modernizar la infraestructura con tecnologías sostenibles y sistemas digitales de cobro.
La modernización de las plazas de cobro y la expansión del sistema de telepeaje electrónico (IAVE) han permitido reducir los tiempos de espera, disminuir el uso de efectivo y agilizar el tránsito. Asimismo, más allá de la tecnología, este organismo impulsa también proyectos enfocados en:
- Sostenibilidad. Uso de materiales ecológicos y procesos menos contaminantes en pavimentación.
- Capacitación del personal. Formación constante en seguridad y servicio al usuario.
- Atención ciudadana. Campañas informativas sobre conducción responsable y prevención de accidentes.
Gracias a estos esfuerzos, se mantiene como un actor clave en el fortalecimiento del sistema nacional de movilidad y un ejemplo de cómo la gestión pública puede adaptarse a las exigencias de la era digital.
En conclusión, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) es una institución que ha acompañado la evolución del transporte y la infraestructura mexicana desde mediados del siglo XX. Su historia está marcada por la innovación, la expansión y el compromiso con la seguridad de millones de usuarios.
En SafeLink Tracking contamos con estas soluciones tecnológicas para que tu carga esté segura.
Contáctanos y haz que tu mercancía viaje segura y protegida.
Fuente: Gobierno de México