Las emergencias en carretera son todos los eventos inesperados que interrumpen la conducción y representan un peligro para el conductor, los pasajeros o los demás usuarios de la vía. Estas situaciones incluyen desde fallas mecánicas y accidentes menores, hasta complicaciones de salud o condiciones climáticas adversas. Aunque muchas veces se piensa en ellas como simples contratiempos, la realidad es que pueden escalar rápidamente si no se actúa con rapidez y criterio. Por esta razón, la correcta gestión de una emergencia puede garantizar la seguridad vial, evitar accidentes secundarios y proteger la integridad física de todos los involucrados.
En ese sentido, contar con herramientas tecnológicas de apoyo puede marcar la diferencia. El servicio de monitoreo activo de SafeLink Tracking es una solución que permite conocer en tiempo real la ubicación de unidades de carga, detectar desviaciones en la ruta, activar alertas ante comportamientos de riesgo o paradas imprevistas y, en caso de emergencia, agilizar la recuperación de la carga.
Las emergencias en carretera más comunes y cómo actuar ante ellas
Aunque parezcan incidentes simples, estas emergencias pueden escalar si no se gestionan adecuadamente:
- Pinchazos y otros problemas con neumáticos
Un pinchazo puede parecer un inconveniente menor, pero cuando ocurre en plena carretera, representa un riesgo considerable. La clave está en actuar con serenidad siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Dirígete lo antes posible a una zona segura fuera del carril de circulación.
- Enciende las luces intermitentes de emergencia.
- Colócate el chaleco reflectante antes de salir del vehículo.
- Señaliza tu parada con los triángulos de emergencia (50 metros de distancia).
- Si sabes cambiar el neumático y las condiciones son seguras, hazlo. Si no, llama a un servicio de asistencia.
- Sobrecalentamiento del motor
Esta es una de las emergencias en carretera más comunes, y puede producirse en cualquier momento debido a fallos en el sistema de refrigeración, falta de aceite o termostato bloqueado.
Si notas que la aguja de temperatura sube o ves vapor saliendo del capó:
- Apaga el aire acondicionado para reducir la carga del motor.
- Busca una zona segura y detente.
- Abre el capó con cuidado, sin apagar el motor aún.
- Si identificas que el problema es falta de refrigerante, añade solo cuando el motor esté frío.
- Si no puedes resolverlo por ti mismo, llama al servicio de asistencia.
- Accidentes menores
Un roce con otro vehículo, una colisión leve o incluso golpear un objeto estacionado pueden parecer situaciones menores, pero si no se gestionan correctamente, pueden convertirse en peligros potenciales para otros conductores.
Te recomendamos algunos pasos a seguir en caso de sufrir esta situación:
- Detén tu vehículo en una zona segura y activa las luces de emergencia.
- Usa el chaleco reflectante.
- Señaliza la zona del accidente con los triángulos.
- Llama a los números de emergencia si hay heridos o si no puedes mover el vehículo.
- Toma fotos del incidente y recaba información para los seguros.
¿Sabes cómo gestionar la logística terrestre en zonas peligrosas? Aquí te lo contamos
El protocolo PAS y los pasos clave para reaccionar con eficacia
Cuando ocurre alguna de las emergencias en carretera, los nervios y la adrenalina pueden bloquear la capacidad de reacción. Por eso, es crucial tener interiorizado el protocolo PAS: Proteger, Avisar y Socorrer, el cual ofrece una guía clara para intervenir de forma segura y efectiva.
El primer paso, proteger, consiste en evitar que el incidente provoque más daños. Para ello, es necesario detener el vehículo en un lugar que no entorpezca la circulación, activar las luces de emergencia, ponerse el chaleco reflectante y señalizar el lugar con los triángulos. Si se trata de un accidente con otros vehículos, es importante asegurarse de que no haya peligro inmediato antes de acercarse a las personas implicadas.
Luego viene el momento de avisar, por lo que llamar a los números de emergencia es lo más responsable debido a que permite activar los servicios de emergencia en caso de que haya heridos o riesgos adicionales. Es fundamental comunicar con claridad la ubicación, la magnitud del accidente y el número de personas involucradas. Si hay elementos peligrosos, como cargas inflamables o riesgo de caída del vehículo, también se debe informar.
Por último, si se cuenta con conocimientos, se puede socorrer. No es necesario ni recomendable realizar maniobras médicas sin la formación adecuada. Sin embargo, sí es posible aplicar primeros auxilios básicos, como detener hemorragias visibles o abrigar a las personas afectadas. En todo momento, es esencial seguir las indicaciones del operador de emergencias y evitar acciones que puedan agravar la situación, como mover a los heridos innecesariamente o quitar cascos en el caso de motoristas.
Herramientas, habilidades y recomendaciones que todo conductor debería tener
Una parte importante de saber manejar emergencias en carretera es estar preparado para ellas. En primer lugar, puedes llevar un kit que incluya un chaleco reflectante, triángulos de señalización, una linterna, un botiquín de primeros auxilios y herramientas como gato hidráulico, llave de cruz y rueda de repuesto o kit antipinchazos. También es recomendable llevar una batería portátil para el móvil y agua potable, especialmente en trayectos largos.
Más allá del equipamiento, hay habilidades que todo conductor debería dominar. Saber cambiar un neumático, colocar correctamente los triángulos a la distancia adecuada y conocer los principios básicos de primeros auxilios puede ser decisivo en una emergencia. Existen algunos cursos de formación vial o talleres prácticos, los cuales son opciones muy útiles para reforzar estas competencias.
Algunas recomendaciones generales a tener siempre en cuenta son:
- Mantener la calma y actuar con serenidad, sin precipitarse.
- Alejarse del vehículo y de la vía si es posible, ubicándose detrás de una barrera de protección.
- No mantener el teléfono móvil ocupado después de llamar a emergencias.
- Evitar gestos impulsivos como intentar solucionar por cuenta propia un problema que requiera asistencia profesional.
En conclusión, aunque no se puede predecir cuándo ocurrirán las emergencias en carretera, sí se puede reducir su impacto con algunos recursos y conocimientos básicos. Aplicar correctamente el protocolo PAS, llevar contigo el equipo adecuado y conocer los procedimientos básicos de actuación transforma a cualquier conductor en un agente de seguridad vial.
En SafeLink Tracking, nos interesa resguardar tu mercancía para que llegue segura a su destino.
¡Contáctanos para pedir tu cotización!
Fuente: Sixt