¡Síguenos!

Las dificultades del transporte de carga en temporada de lluvias y cómo afrontarlas

Facebook
Twitter
LinkedIn

La temporada de lluvias es un periodo crítico para el transporte de carga, especialmente en países como México, donde las condiciones climáticas extremas afectan la movilidad y la seguridad vial. Este concepto se refiere al conjunto de retos operativos, logísticos y de seguridad que enfrentan las empresas transportistas durante los meses en que predominan lluvias intensas, tormentas e incluso huracanes. Dichas condiciones no solo alteran las rutas y los tiempos de entrega, sino que también incrementan el riesgo de accidentes y pérdidas económicas significativas, sobre todo si no se cuenta con el servicio de monitoreo activo.

Según el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, el 40% del territorio nacional y más de una cuarta parte de la población están expuestos a fenómenos hidrometeorológicos, como tormentas e inundaciones. Estos eventos provocan que México sea una de las naciones más vulnerables a estos eventos meteorológicos extremos, con consecuencias graves en las operaciones logísticas.

 

robo de carga

 

El impacto de la temporada de lluvias en la operación de transporte

Las cifras económicas relacionadas con la temporada de lluvias en México son devastadoras y reflejan la magnitud del problema. Por ejemplo, la tormenta tropical Barry ocurrida en junio de 2025 causó daños por más de 65 millones de pesos en las carreteras de Tamaulipas, ya que se vieron afectados tanto caminos estatales como federales. Estos daños no son casos aislados, sino parte de un patrón recurrente que se repite año tras año durante esta temporada. La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) ha documentado que la interrupción de tramos estratégicos como la Tampico-Victoria genera pérdidas diarias cercanas a los 10 millones de pesos para el sector transportista.

Como precedente, en 2024 la situación también fue complicada con fenómenos como el huracán Helene, que registró pérdidas económicas estimadas en 75 mil millones de dólares, y el huracán John, que impactó severamente al estado de Guerrero. Estos eventos climáticos no solo destruyeron infraestructura física, sino que crearon un efecto dominó que afecta cadenas de suministro completas y obligó a las empresas a implementar rutas alternativas más costosas y menos eficientes.

Además de los efectos económicos antes mencionados, otras dificultades que se generan son las siguientes:

  • Aumento de accidentes viales. De acuerdo con datos del INEGI, los accidentes incrementan hasta un 25% durante la temporada de lluvias. El pavimento mojado reduce la adherencia, alarga las distancias de frenado y eleva el riesgo de derrapes.
  • Visibilidad reducida. La lluvia intensa, la niebla y el empañamiento de los cristales dificultan la visión del conductor, incrementando la probabilidad de colisiones.
  • Fenómeno de acuaplaneo. Cuando el agua se acumula en el pavimento, los neumáticos pueden perder contacto con la superficie, provocando pérdida total de control.

 

El efecto no solo se mide en accidentes, sino también en costos adicionales: más consumo de combustible por desvíos y un deterioro prematuro de las unidades. Ante este panorama, la adopción de tecnologías como el servicio de monitoreo activo permite reaccionar con rapidez y reducir riesgos.

 

¿Sabes qué son los corredores logísticos? Aquí te lo contamos

 

Principales riesgos y desafíos operativos durante lluvias intensas

La complejidad de operar en la temporada de lluvias aumenta porque estas condiciones climáticas impactan varios aspectos de la operación. Entre los desafíos más importantes encontramos:

  • Infraestructura vulnerable. Carreteras dañadas, baches y deslaves no solo afectan la velocidad, sino que pueden ocasionar accidentes y averías mecánicas.
  • Mayor desgaste de los vehículos. La humedad constante, el lodo y los charcos aceleran la corrosión, deterioran frenos y reducen la vida útil de las llantas.
  • Carga en riesgo. Mercancías sensibles al agua pueden dañarse si la estiba no está correctamente asegurada y protegida con materiales impermeables.
  • Errores humanos agravados por el clima. Según datos del INEGI, el 80% de los siniestros son atribuibles a fallas humanas que se agravan con la lluvia, como exceso de velocidad o distracción.

 

Estos factores explican por qué la siniestralidad puede duplicarse entre junio y septiembre, convirtiendo estos meses en una ventana crítica para la operación logística. Frente a este panorama, es indispensable que las empresas adopten medidas proactivas que reduzcan la vulnerabilidad de sus flotas y de sus operadores.

 

seguro de carga

 

¿Qué estrategias se pueden implementar para reducir los riesgos?

Enfrentar la temporada de lluvias con éxito requiere preparación y disciplina operativa. Algunas acciones fundamentales incluyen:

  • Planificación de rutas. Utilizar sistemas de monitoreo climático y herramientas de geolocalización permite anticipar cierres, identificar zonas de riesgo y definir rutas alternas.
  • Mantenimiento preventivo. Revisar llantas, frenos, limpiaparabrisas, luces y sistemas eléctricos antes de cada viaje, lo que disminuye las fallas mecánicas y mejora la seguridad.
  • Capacitación a conductores. Preparar a los operadores para reaccionar ante frenadas bruscas, acuaplaneo y visibilidad reducida. La capacitación continua es clave para reducir errores humanos.
  • Uso de tecnología. Implementar sistemas que alerten sobre exceso de velocidad, fatiga o condiciones críticas. 
  • Protección de la carga. Asegurar la mercancía con sistemas de estiba adecuados y cubiertas impermeables para evitar daños por filtraciones.

 

Estas acciones no solo evitan accidentes, sino que también contribuyen a mantener la cadena de suministro en funcionamiento, incluso frente a condiciones extremas.

 

En conclusión, la temporada de lluvias no es solo un desafío climático, sino un riesgo operativo que provoca que los accidentes aumenten, las rutas se interrumpan y las pérdidas económicas se disparen. Sin embargo, con planificación, mantenimiento preventivo, capacitación y tecnología, las empresas pueden minimizar el impacto y garantizar la continuidad de sus operaciones. 

 

En SafeLink Tracking nos interesa resguardar tu mercancía para que llegue segura a su destino. 

¡Contáctanos para pedir tu cotización!

 

Fuente: The Logistics World

 

monitoreo activo

Sigue informándote

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte